El autor de este libro es Javier Sierra.
El inquisidor del Santo Oficio, se traslada a Milán con una misión urgente y de suma importancia: nada menos que supervisar los últimos retoques de una obra que se está terminando en el refectorio de Santa María della Grazie. Leonardo Da Vinci, el gran genio del Renacimiento italiano, está terminando allí de plasmar, en los muros del monasterio, la que será a la postre una de sus más increíbles y notables obras: La Ultima Cena.
Pero el padre Leyre es un enviado de la Iglesia que tiene que investigar qué hay de cierto tras unas misivas anónimas que han llegado a la corte papal de Alejandro VI. En ellas alguien desconocido, al que se le ha apodado desde la curia como "el Agorero", detalla numerosas referencias a herejías que se suceden sin cuartel dentro de los muros de aquel sagrado lugar. Y lo más misterioso de todo, lo desconcertante, es que parece estar bien seguro de aquello que denuncia, a la par que informado. Algunas pistas en sus cartas sin firma han puesto sobre aviso a la Inquisición. Merece la pena investigar.
El Agorero es alguien que maneja como pocos el arte de encriptar mensajes en sus envíos, y por eso Fray Agustín Leyre, experto en la interpretación de mensajes cifrados, es la persona indicada para el encargo. Con la última de las cartas encima, donde el Agorero cifra su nombre en un verso complicado y enrevesado, inicia el viaje en pos de encontrar a aquella persona que parece velar por el correcto sendero que ha de seguir la Fe Verdadera. Sin embargo no será fácil encontrarlo, y tampoco, qué duda cabo, lo será llevar a cabo su misión.
La Cena Secreta nos envuelve en una trama cargada de enigmas, mensajes encriptados, sabiduría prohibida, secretos vaticanos, embrollos eclesiásticos, crímenes, acción y, sobre todo, intriga.
Indica que Leonardo Da Vinci fue un iniciado (probablemente cátaro) que conocía los secretos narrados en libros y obras que la Iglesia Católica apostilló y calificó como apócrifos.
¿Qué significa el nudo que hay en el mantel que cubre la mesa? ¿Dónde están los halos de santidad que suelen adornar las cabezas de los apóstoles o Jesús en otras obras que representan las misma escena? ¿Dónde está el cordero pascual propio de la fiesta judía que celebraban? ¿Por que se retrata el propio Leonardo en la obra, y además de espaldas a Cristo? ¿Quién es el verdadero traidor? Y sobre todo, ¿dónde está el Santo Grial?
No hay comentarios:
Publicar un comentario